jueves, 7 de noviembre de 2013

Funciones de la música. La función emocional.

La música ha tenido desde siempre una importante función potenciadora de emociones y sentimientos. Por ejemplo los cantos funerarios, que han tenido un papel clave en numerosas culturas. La música también es un importante vehículo del amor, desde los trovadores medievales hasta las baladas actuales. En este sentido hay que tener en cuenta que en la naturaleza algunos pájaros emplean su canto como recurso primario en la búsqueda de la pareja.

Aqui hay algunos ejemplos: 
Libro de texto de música, 4º E.S.O
Youtube 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Música pura

La música pura o abstracta es música instrumental que no hace referencia a nada fuera de la propia música. No intenta sugerir o describir nada más allá del puro lenguaje musical y su lógica. Se trata de disfrutar de la música por su sonido en sí.

Por ejemplo, una sinfonía de Mozart 

La calidad de la música absoluta vendrá determinada por la calidad de la idea musical y el ingenio a la hora de desarrollar dicho material temático. En las obras que contienen referencias a elementos extramusicales predisponen al oyente, mientras que en este caso cada oyente tendrá una percepción distinta (podrá imaginarse situaciones diferentes) y le dará su propio significado.


Mini documental de la música absoluta (creado por alumnos del Colegio San Crescente)







FUENTES :

Música Popular

La música pop ha conocido en su historia tres olas y quizás hemos entrado en la cuarta. El rock and roll nació en 1955 y se apagó como tal en 1958. Cinco años mas tarde, la presencia de los Beatles desató otras de las grandes olas que se extendió aproximadamente hasta el 68. La tercera de estas olas nació en 1975, con las primeras grabaciones del sonido discoteca y falleció de agotamiento en los 80.

La expresión música ''pop'' hace referencia a una combinación de distintos géneros musicales altamente populares dentro de una sociedad. La finalidad, básicamente de este tipo de música es la comercialización.

El término canción pop se registró por primera vez en 1926, usado en el sentido de una pieza musical ''que tenga atractivo popular''. Algunos críticos musicales, comentaristas sociales, e investigadores de la industria de la música, indican que la música pop contemporánea sufre de un declive en calidad

Algunos ejemplos de música pop contemporánea:


martes, 5 de noviembre de 2013

Géneros musicales. Música clásica o culta


El término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836 y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior, siendo el nombre habitual que reciben la música culta o académica en Occidente. Sus primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Se entiende que la música clásica es música de tradición culta y existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común. Hacia 1950 la composición culta (cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse mayormente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas.

A  continuación un claro ejemplo de música culta | clásica:

lunes, 4 de noviembre de 2013

Función artística

Función artística de la música


Para mi esta canción se corresponde con la función artística ya que me entran las ganas de bailar y cantar.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Música instrumental


La música instrumental es, en oposición a una canción, una composición musical o pieza sin letra u otra suerte de música vocal, toda la música es producida por instrumentos musicales. Éstos incluyen cualesquiera del orden de los de cuerda, madera, metal y percusión. 
En música clásica, la música instrumental se define por oposición a la música vocal. Ya desde el canto gregoriano hasta el renacimiento, la música vocal dominó todas las formas posibles de música, relegando la instrumental generalmente a la danza y a realizar introducciones a la vocal; desde el barroco la música instrumental experimentó el gran desarrollo que posibilitó todas las formas y géneros exclusivamente instrumentales, además del gran virtuosismo instrumental y el afianzamiento de conjuntos instrumentales desde pequeños (dúos, cuartetos de cuerda) hasta la orquesta.
                                                                                                      (de Wikipedia)






jueves, 31 de octubre de 2013

Nuevo curso, nuevos autores, nuevas investigaciones

Empezamos un nuevo período de intrahistoria escolar en Música de 4º de ESO del IES La Ería, el que corresponde al curso académico 2013-2014. Hemos dicho adiós a nuestros pasados autores -que ahora pueblan las aulas de 1º de Bachillerato- y un nutrido grupo de estudiantes se encuentra ahora con el reto de alimentar regularmente este invento llamado «Dando la nota». Esperamos que sus trabajos ilustren los conocimientos y descubrimientos adquiridos en esta andadura anual.

De izquierda a derecha: Sandra, Noemí, Miguel, Celia, Vanessa
Pablo, Mónica, Marilyn, Javier, Inés, Carmen, Rocío, Víctor,
Denys, Aitana, José Manuel, Jordy y Hiago.