Un 3 de agosto de 1944, nace el cantante Nino Bravo que en 1972 cantó la canción «Libre». Varias décadas después, con la filosofía de la libertad en la telefonía móvil la compañía Amena utiliza la canción «Libre» de Nino Bravo versionada por El Chaval de la peca en sus campañas publicitarias de 1998. El spot y la canción tuvieron bastante éxito en la época y por eso lo recordamos, haciendo un pequeño homenaje a Nino Bravo y recordando el buen rollo de Amena.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Las campañas de Amena, un ejemplo de versión
Un 3 de agosto de 1944, nace el cantante Nino Bravo que en 1972 cantó la canción «Libre». Varias décadas después, con la filosofía de la libertad en la telefonía móvil la compañía Amena utiliza la canción «Libre» de Nino Bravo versionada por El Chaval de la peca en sus campañas publicitarias de 1998. El spot y la canción tuvieron bastante éxito en la época y por eso lo recordamos, haciendo un pequeño homenaje a Nino Bravo y recordando el buen rollo de Amena.
sábado, 15 de diciembre de 2012
¿El Waka Waka es un plagio?
¡Vaya polémica con el himno del mundial! Resulta que el tema «Waka Waka» (esto es África) de Shakira tiene un sospechoso parecido con el clásico «El negro no puede» de Las Chicas Del Can (1982). Aquí os dejo los vídeos de las canciones para que vosotros mismos lo veáis...
... pero la cosa no acaba ahí, en
realidad el estribillo de Las Chicas del Can y Shakira se basa en un canto de Camerún llamado «Zangalewa» que
hizo popular el grupo Goldon Sounds. El
grupo asegura además que ellos no la compusieron, sino que la adoptaron de un canto
popular que apareció espontáneamente por parte de scouts africanos cuando
marchaban.
Luego
del éxito de «Zangalewa» en África, a fines de los años 80, la melodía habría
llegado a República Dominicana, donde Wilfrido Vargas la adaptó para el grupo
tropical Las Chicas del Can donde el «Waka Waka» o «Zangalewa» es el estribillo
de la canción «El negro no puede.»
jueves, 13 de diciembre de 2012
Tema con variaciones «La trucha»
«La trucha» es el nombre que se suele usar para designar el quinteto para piano en La mayor de Franz Schubert (1819). La pieza debe su nombre a su cuarto movimiento, que es un conjunto de variaciones sobre un tema escrito por Schubert anteriormente -1817- en su lied «Die Forelle» (la trucha).
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Quinteto_La_trucha
Lied «Die Forelle»
Quinteto «La trucha»
The Chiffons vs. George Harrison
Este caso viejo tiempo es la historia de cómo George Harrison, un ex Beatle, fue hallado culpable de infracción de derechos de autor no intencional. Su canción «My Sweet Lord» (1970) se encontró que tenía la misma armonía y muchas de las mismas secciones musicales como canción de la década de 1960 «He´s so fine» de The Chiffons. Aunque el juez había creído que él no tenía intención de copiar, y dijo que Harrison había plagiado sin querer.
En 1960, un trío de chica todos del Bronx, The Chiffons, comenzó a subir. En 1963, el grupo lanzó su primer single «He´s so fine» y pronto llegó a la cima de las listas en los Estados Unidos. Después de escuchar la canción en la clase de Inglés me pareció que para ser canción pop su 1960 típico. Con su ritmo alegre y versos repetitivos, es una canción que fácilmente puede levantarse y bailar, o al menos marcar con el pie.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Parodia musical
Esto es un ejemplo de parodia musical, que es una composición musical -«Tortugas», de El carnaval de los animales- realizada a partir de otra preexistente, el «Can Can» de Orfeo en los infiernos-. Se diferencia del significado general de parodia en que la parodia musical no es necesariamente una versión satírica o burlesca de la obra original, sino sólo una reelaboración, aunque pueda tener finalidades humorísticas.
«Can-Can». Orfeo en los infiernos. 1858. Jacques Offenbach
«Tortugas». El carnaval de los animales. 1886. Camille Saint-Saëns
lunes, 10 de diciembre de 2012
Hung up, un ejemplo de sample
He encontrado la canción de Madonna «Hung Up» que contiene un sample de «Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)», el éxito del grupo pop ABBA, para el cual Madonna personalmente pidió permiso para su uso a los compositores Benny Andersson y Björn Ulvaeus.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Músicos, músicos, músicos...
Exámenes y evaluaciones nos han tenido un poco alejados del blog y es momento de seguir «dando la nota». Llevamos unos días hablando de los músicos y de todas las profesiones que se guarecen bajo este enorme paraguas. Hemos dedicado más tiempo a aquellas actividades musicales en las que pensamos de forma inmediata: la composición y la interpretación y hemos analizado los matices que esconden cada una de ellas. Nada mejor en este caso que hablar con los protagonistas y así los músicos que entrevistaréis los próximos días nos contarán sus experiencias; tenéis además encomendada una tarea detectivesca, que consiste en investigar en la red ejemplos de obras musicales que tienen parentesco con otras preexistentes, desde las versiones a las citas, pasando por el sample, la parodia o el plagio ¿Recordáis «El arreglito» de Iradier y la famosa «Habanera» de Carmen de Bizet? Se dice que Bizet hizo uso de la primera pensando que se trataba de una canción popular.
«El arreglito» . Sebastián Iradier (1809-1865)
«Habanera» de Carmen (1875). Georges Bizet
domingo, 25 de noviembre de 2012
Música ambiental
Hola a todos, os voy a hablar de la música ambiental:
La música ambiental es la que comúnmente ponen en los aeropuertos, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, el dentista, etc. y es para mantener un ambiente de tranquilidad, ¿os imaginaríais que pusieran black metal, en las tiendas o el dentista? seria horrible, por que tiende a alterar los nervios. La acción de la música ambiental,es obviamente producir tranquilidad,en un ambiente público.
Además de eso, la música ambiental es también aquella que utiliza los sonidos de la naturaleza para crear una secuencia de melodías que generalmente son ligeros y no tienen cambios drásticos.. los más fuertes que puedes oír pueden ser de truenos o relámpagos, (tenía un disco se llamaba thundering, era genial.. se oía la lluvia y ramas caer)
Aparte de la función tranquilizadora, la música ambiental también te puede parecer aburrida, pero eso es debido a que, como ya dije, su función es relajar, no escuchar. Este tipo de música se utiliza generalmente más en los ejercicios de meditación, o incluso yoga... también la podrías calificar dentro de la categoría New Age.. y, bueno yo la recomiendo, pero no para meditar.. (podría ser peligroso ). Después de esta información, he buscado algunos ejemplos por ahí :
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Canción del verano
En el verano de 2006 una de las canciones mas destacadas fue "Summerlove" de David Tavare.
https://www.youtube.com/watch?v=dM2xUC_fvgw
https://www.youtube.com/watch?v=dM2xUC_fvgw
Música religiosa
Esta grabación que he encontrado me ha parecido un claro ejemplo de música religiosa.
https://www.youtube.com/watch?v=QhrSF6psOZg
Festivales de música en Asturias
Dilectos alumnos: echo de menos en vuestras búsquedas la presencia de festivales en suelo astur; os apunto a continuación varias propuestas de diversos géneros.
En Gijón es frecuente encontrar pequeños festivales orientados a un público joven, como el «Euroyeyé» y el «Monkey days», dedicado a la música independiente. Los dos festivales se celebran en agosto.
Aquí, en nuestro concejo, el verano siempre comienza con el Festival de Jazz de Bueño, y en la iglesia de San Isidoro -al lado del ayuntamiento- aún se está celebrando el Ciclo (versión extendida de un festival) de Música Sacra Maestro de la Roza.
En Gijón es frecuente encontrar pequeños festivales orientados a un público joven, como el «Euroyeyé» y el «Monkey days», dedicado a la música independiente. Los dos festivales se celebran en agosto.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Festival de música 2012
Primavera a les Botigues
Como un adelanto del Primavera Sound, San Miguel Primavera Club incorpora a su programación en Barcelona un circuito de conciertos gratuitos que tendrán lugar el sábado 8 de diciembre en horario diurno en cuatro tiendas de discos: BCore, Discos Paradiso, Luchador Records y Subwax.
Se pretende que el público del festival se acerque a las tiendas de música de la ciudad. Entre aquellos que a lo largo de la jornada del sábado realicen alguna compra en estos locales, se sortearán un total de 16 abonos para Primavera Sound 2013 en Barcelona a razón de dos abonos dobles por establecimiento.
Primavera a les Botigues presenta además una pequeña exposición que, del lunes 10 al viernes 14 de diciembre, mostrará en la galería Mutt los dibujos de Kyle Field, cantante de Little Wings, así como un showcase acústico de la banda en el mismo lugar el miércoles 12 a las 19 horas.
Música vocal dramática
Lo he conseguido. Aquí os dejo un ejemplo de música vocal dramática, en concreto, una zarzuela.
http://www.youtube.com/watch?v=1hOiZy0xOsU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=1hOiZy0xOsU&feature=related
Música ambiental
Aída nos envía un ejemplo de música ambiental captada en un bar. No podía ser otro lugar que España, como podéis percibir por el ruido general. Aunque la grabación es un poco deficiente, pues no es profesional, identificamos que la música elegida para ambientar parece ser pop comercial, suponemos adecuada a la clientela del local.
Ambientebar by Eriamusicacuarto
Ambientebar by Eriamusicacuarto
viernes, 16 de noviembre de 2012
Compañía discográfica.
He encontrado esta pagina web de una discográfica madrileña llamada ''BOA''.
Aquí os dejo el enlace:
http://www.boa.es/
Aquí os dejo el enlace:
http://www.boa.es/
jueves, 15 de noviembre de 2012
La canción del verano
«Vara nu dorm», de Connect-R.
Este canción es de mi país, Rumanía. «Vara nu dorm» en traducción es como «En el verano no duermo». Con la aparición de esta canción la verdad es que toda la gente de mi país eran como locos, porque las playas estuvieron rellenas. Nadie ha dormido por el verano, solo por una canción. El cantante nos quiere decir que hay que disfrutar de el verano y hay que divertirse mucho. La canción es muy buena, por mi punto de vista.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
La canción del verano.
Este es un tema de 'The Refrescos' del año 1989 llamado 'Aquí no hay playa' una pícara y desenfadada canción donde se destacaban las virtudes y los defectos de Madrid.
lunes, 12 de noviembre de 2012
La canción del verano
Esto es un ejemplo de canción del verano del año 1999 (El símbolo: Levantando las manos) y aqui les dejo el video
domingo, 11 de noviembre de 2012
Música instrumental pura
Como ejemplo aquí dejo un vídeo que he encontrado de Mozart.
http://www.youtube.com/watch?v=HezRbC-IYFw
http://www.youtube.com/watch?v=HezRbC-IYFw
Musica vocal acompañada
Encontre este ejemplo de musica vocal acompañada que es una composición musical que está formada exclusivamente por voces con acompañamiento instrumental
Función ceremonial
Esta musica es un ejemplo de la musica ceremonial que trata de una union de parejas
jueves, 8 de noviembre de 2012
Música ambiental
En nuestra vida cotidiana escuchamos música en muchos más casos de los habituales en los que vamos al concierto o usamos la radio o el tocadiscos. Actualmente las músicas ambientales se introducen en ámbitos y resquicios de la vida cotidiana cada vez más variados. La denominada música funcional del muzak, desarrollada en los años treinta, constituye un importante punto de partida para el actual fenómeno de la ambientación musical, pero, hoy día, las músicas invisibles que endulzan nuestra vida cotidiana ofrecen manifestaciones mucho más diversificadas. A lo largo del artículo, se trata diversos aspectos funcionales y semánticos de las músicas ambientales, al mismo tiempo que se analiza la circunstancia de que, al contrario de lo que sucede en las prácticas musicales más habituales, sean músicas liberadas del ritual.
Pero, además, tenemos también aquellos casos de uso ambiental de la música cuyo control escapa a sus destinatarios finales. Se trata de aquellas músicas que con tanta frecuencia se enseñorean de los espacios públicos. La música del restaurante, la que oímos en nuestras transacciones bancarias o en la zapatería que visitamos en la temporada de rebajas. Se trata de músicas que han sido programadas para nadie en particular y para todos en potencia. Están ahí sin que las hayamos solicitado; las escuchamos o no les prestamos la menor atención. Son las músicas invisibles. De hecho, en nuestra vida cotidiana escuchamos música en muchos más casos de los habituales en los que vamos al concierto o nos servimos de la radio o el tocadiscos
Hoy día, las ocasiones en las que en nuestro deambular urbano nos topamos con estas músicas invisibles son ya innumerables. Nos acechan en las empresas, oficinas, comercios, estaciones y aeropuertos, en la sala de espera del dentista, del médico o del abogado, en los ascensores, en los grandes supermercados y en los oscuros parkings subterráneos, en los hospitales, en los hoteles... Está claro que las músicas que escuchamos en cada una de estas ocasiones pueden ser muy diferentes. Pero ello no es quizás tan importante. Su manera de difusión y las funciones que les otorgamos hacen que todas ellas puedan ser entendidas bajo una misma etiqueta: las músicas ambientales, un exponente más de los grandes cambios que ha experimentado la sociedad en sus relaciones con la música.
Rock in Rio Madrid 2012
Rock in Rio es un evento originario de Brasil que incluye una serie de festivales de rock y pop organizados por el empresario Roberto Medina.
Rock in Rio Madrid 2012 se celebró los días, 30 de Junio y 5, 6 y 7 de Julio y actuaron:
Rock in Rio Madrid 2012 se celebró los días, 30 de Junio y 5, 6 y 7 de Julio y actuaron:
- 30 de junio:
- Zona electrónica: 2 Many DJs, Hernan Cattaneo, AN21 & Max Vangeli, Mr. Blake, Japanese Popstars, Troublemakers (DJ Nano, Fonsi Nieto y JP Candela), Goldfish, Sarah Main y DJ Charles.
- 5 de julio
- Zona electrónica: Dani Moreno, El Gallo, Miguel Vizcaíno, Ramsés Lopes, Arturo Grao y José Manuel Duro, DJ Milutcho, Kiko Rivera DJ Set
- 6 de julio
- Zona electrónica: Cristian Varela, Paco Osuna, Marc Marzenit, Fatima Hajji (Set Amitta Hajji) y Shults.
- 7 de julio
- Zona electrónica: Steve Lawler, DJ Vibe, Uner, Digitaline, Iván Pica, DJ Robert Mint.
La canción del verano de 2010
La canción del verano es aquella que más impacto mediático causa en la sociedad durante los meses de verano. Suele tratarse de canciones con estribillos pegadizos, muy bailables, y son las más difundidas.
En 2010, la canción del verano fue "Waka Waka'', debido en gran medida a que fue la canción oficial del mundial que se celebro ese año en Sudáfrica. Sin duda consideró que posee las características antes citadas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3n_del_verano
En 2010, la canción del verano fue "Waka Waka'', debido en gran medida a que fue la canción oficial del mundial que se celebro ese año en Sudáfrica. Sin duda consideró que posee las características antes citadas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3n_del_verano
Sony Music Entertainment:
Sony Music Entertainment (SME) es la segunda de las tres grandes compañías discográficas que dominan el mercado mundial musical, está formada por un conjunto de discográficas menores.
Algunos de los artistas más conocidos que trabajan con esta compañía son: Adele, Avril Lavigne, Beyoncé, Britney Spears, El Canto del Loco, La Oreja de Van Gogh, Maldita Nerea, Mariah Carey, Michael Jackson, The Fray o Tokio Hotel entre otros muchos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sony_Music
Algunos de los artistas más conocidos que trabajan con esta compañía son: Adele, Avril Lavigne, Beyoncé, Britney Spears, El Canto del Loco, La Oreja de Van Gogh, Maldita Nerea, Mariah Carey, Michael Jackson, The Fray o Tokio Hotel entre otros muchos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sony_Music
miércoles, 7 de noviembre de 2012
¿Música en directo o grabada?
Como ya hemos hablado en clase, es un auténtico privilegio vivir en un momento de la historia en que acceder a la música es tan fácil como conectar nuestro reproductor MP3, encender el ordenador o la radio, o bien consultar la agenda de actividades musicales que en teatros o locales tienen lugar en nuestra ciudad o en villas cercanas y tomar una decisión al respecto. Hace 150 años, por ejemplo, la posibilidad de escuchar música era muy limitada, sólo había música en directo, hecho no demasiado frecuente -especialmente en entornos rurales- salvo para un segmento de la sociedad que tenía recursos para pagar músicos o instrumentos.
Buscamos ahora información sobre el mundo discográfico, sector empresarial en crisis debido a la irrupción de internet, ¿qué discográficas siguen activas? En el otro lado de la balanza está la música en directo, así que trataremos de aportar información acerca de festivales de música que hayan tenido lugar -o vayan a tener lugar en 2012.
Festival de música
He elegido el festival de Music Experience que se celebrará el 9 de noviembre en el Palacio de los Deportes de Madrid.
El tipo de música será diversa, ya que van a participar varios artistas, como: Pablo Alborán, Simple Plan, Lagarto Amarillo, Everlyn, Efecto Pasillo, Auryn, Guevara, Abraham Mateo, Xuso Jones y muchos más.
El tipo de música será diversa, ya que van a participar varios artistas, como: Pablo Alborán, Simple Plan, Lagarto Amarillo, Everlyn, Efecto Pasillo, Auryn, Guevara, Abraham Mateo, Xuso Jones y muchos más.
Discográfica
He encontrado la página web de la discográfica Artistshare.
http://www.artistshare.net/v4/
http://elpais.com/diario/2005/03/10/ciberpais/1110422421_850215.html
http://www.artistshare.net/v4/
http://elpais.com/diario/2005/03/10/ciberpais/1110422421_850215.html
martes, 6 de noviembre de 2012
Música instrumental de cámara
Encontré un ejemplo de música instrumental de cámara, el tema «My magical Moscow nights»
http://www.youtube.com/user/RussiasGotTalent?v=da_DkIGwCCw
http://www.youtube.com/user/RussiasGotTalent?v=da_DkIGwCCw
lunes, 5 de noviembre de 2012
La canción del verano de 2012
Canción del verano de este año 2012, muy conocida por su relación al equipo de la selección Española.
Cali Y Dandee - "Gol"
Cali Y Dandee - "Gol"
Música instrumental orquestal
Aquí dejo un concierto de Yanni, llamado: "World Dance",que me pareció interesante y un buen ejemplo de música Orquestal.
Como personas describen... "¡Wow!"
Como personas describen... "¡Wow!"
Musica instrumental descriptiva
Las famosas Cuatro Estaciones de Vivaldi como ejemplo de música instrumental descriptiva
http://www.youtube.com/watch?v=yb8icchy4H4
http://www.youtube.com/watch?v=yb8icchy4H4
domingo, 4 de noviembre de 2012
Música culta
Denominamos música culta a la música surgida en Europa como expresión artística y cultural. En mi opinión este es un buen ejemplo de ella, ya que muestra una de sus principales características, su enorme dificultad, que podemos ver reflejada en muchos aspectos.
Fuente/http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_culta.
sábado, 3 de noviembre de 2012
La canción del verano de 2002
Dentro de todas las canciones de verano me he decidido por “Yo
Quiero Bailar" de Sonia y Selena que fue cancion de verano en 2002.
http://www.youtube.com/watch?v=AuOQhGhkx5I&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=AuOQhGhkx5I&feature=related
Música vocal de concierto
Aquí tenemos la actuación de Montserrat Caballé en Marbella y es un ejemplo de música vocal de concierto.
http://www.youtube.com/watch?v=l4rOt1akbbw
http://www.youtube.com/watch?v=l4rOt1akbbw
viernes, 2 de noviembre de 2012
Música popular
Este género va dirigido a un público amplio y es practicado por un segmento de población destacada.
He elegido esta canción de Bruno Mars porque me parece un buen ejemplo de música popular:
http://www.youtube.com/watch?v=LjhCEhWiKXk
He elegido esta canción de Bruno Mars porque me parece un buen ejemplo de música popular:
http://www.youtube.com/watch?v=LjhCEhWiKXk
miércoles, 31 de octubre de 2012
¡Etiquetas!
Las etiquetas forman parte de nuestra vida, nos permiten ordenar y clasificar cuanto nos rodea. Aplicar etiquetas es especialmente necesario, podríamos decir que imprescindible en la música, ya que no podemos verla, y tampoco podemos apreciarla con el tacto, aunque comúnmente hablemos de «tocar música». Las etiquetas de género son un primer paso para organizar el universo sonoro que nos envuelve. Ya conocemos las más representativas, así que ahora ha llegado el momento de buscar obras que las ejemplifiquen. No olvidamos «la canción del verano» esa etiqueta especial con que identificamos los temas que todos los veranos martillean sin cesar nuestros tímpanos ¿recordáis alguna de ellas?
Recordad también que el texto de Josep Martí que hemos leído sobre las musicales ambientales nos ha permitido tener una divertida conversación sobre los lugares en los cuales las escuchamos y las diferencias que se pueden apreciar entre las músicas de «fondo» y «en primer plano». ¡Ha llegado el momento de convertirse en reporteros callejeros y capturar esas músicas ambientales en su medio natural!
lunes, 29 de octubre de 2012
Función emocional
Funciones mentales específicas relacionadas con los sentimientos y los componentes afectivos de los procesos mentales.
https://www.youtube.com/watch?v=LVsrP9OJ6PA
Función Emocional.
Dejo un anuncio, que me pareció muy interesante ya que habla sobre la música y su esencia.
http://www.youtube.com/watch?v=CLQYExAeIjk
"La música no hay que entenderla, te llega y te toca, sin que sepas por qué, esa es su esencia."
http://www.youtube.com/watch?v=CLQYExAeIjk
"La música no hay que entenderla, te llega y te toca, sin que sepas por qué, esa es su esencia."
viernes, 26 de octubre de 2012
La función artística en la música
Esta función se da cuando la música esta concebida como un entretenimiento, como una forma de embellecer y aportar diversión.
Yo he elegido este tema porque me parece un ejemplo claro de música artística:http://www.youtube.com/watch?v=kJFurFRvs8A
Yo he elegido este tema porque me parece un ejemplo claro de música artística:http://www.youtube.com/watch?v=kJFurFRvs8A
Oír y escuchar.
La fisiología de la audición
¿Como oímos?
La audición no está delimitada solamente al órgano sensorial periférico u
oído, sino que es una función mucho más compleja de elaboración neurológica. El
oído cumple la función de “micrófono”, capaz de captar el
sonido, pero la elaboración y reconocimiento del mismo es una función puramente
cerebral.
El oído humano es capaz de percibir las vibraciones sonoras en frecuencias
comprendidas entre los 16 y 18.000 Hz. Estas vibraciones son captadas por el
pabellón de la oreja y transmitidas por el conducto auditivo externo al tímpano,
el cual al vibrar pone en movimiento a la cadena de huesecillos del oído medio.
Estos transmiten la vibración hacia los líquidos del oído interno lo que provoca
la estimulación del órgano de Corti (porción auditiva del oído interno), allí se
genera una actividad eléctrica que toma las características del sonido que lo ha
producido.
Esta corriente se transmite por un "cable" vía auditiva
hasta el cerebro, teniendo en su camino "estaciones" que
retransmiten y refuerzan la señal que viene a través del mismo. El lóbulo
temporal del cerebro es el "amplificador" capaz de reconocer y
elaborar esa corriente eléctrica transformándola en "conciencia
sonora".
http://www.youtube.com/watch?v=lL_9dPgV1OM&feature=related
¿A que niveles de intensidad los sonidos empiezan a ser peligrosos para nuestros oídos?
La pérdida de audición inducida por el ruido ocurre cuando las diminutas
células ciliadas auditivas, las células sensoriales del oído interno, sufren
lesiones provocadas por la exposición a sonidos demasiado fuertes durante un
tiempo prolongado. Pero, ¿cuándo el ruido es demasiado ruido? y ¿cuándo empieza
el ruido a causar daño? Las respuestas están relacionadas: cuanto más fuerte sea
el sonido, menos tiempo tardará en causar una lesión auditiva.
Los ruidos de alta frecuencia (entre 1 kHz y 6 kHz) y gran intensidad, los
ruidos explosivos, los ruidos de impacto y los ruidos con fuerte contenido
tonal. También son potencialmente peligrosos los ruidos que obligan a gritar
para comunicarse con la persona que está al lado de uno.
Cuadro comparativo sobre algunos casos de la vida cotidiana:
- El campo, en silencio: 30 dB
- El interior de una casa, de día: 40 dB
- Una conversación normal: 60 dB
- Un automóvil a baja velocidad: 70 dB
- Un colectivo acelerando, en promedio: 90 dB
- Un martillo neumático a 4 metros: 100 dB
- Un avión despegando, medido desde el borde de la pista: 140 dB
martes, 23 de octubre de 2012
Las Funciones de la Música: La Función Comercial.
LA FUNCIÓN COMERCIAL:
Desde hace algunos años, la
música, ha comenzado a tener una importante función comercial, y es que, si nos
paramos a pensarlo, prácticamente, hoy en día, todas las tiendas a las que
acudimos nos amenizan las compras con diferentes piezas musicales. ¿Pero qué se
esconde detrás de esta tendencia cada vez más utilizada?
A pesar de lo que muchos puedan pensar, no se trata de simple amabilidad o de mostrar el negocio más atractivo, y es que, uno de los efectos que posee, es el de marcar el ritmo de las compras, en época de rebajas, la música es rápida, porque necesitan agilizar el proceso, sin embargo, un día cualquiera, en el que no haya demasiada gente, nos encontramos con una música mucho más lenta y relajada. Otro de los aspectos ha tener en cuenta es el tipo de público al que va dirigido el comercio, predominando la música elegante y culta en establecimientos que intenten transmitir esos valores con sus productos, y mucho más rápida y electrónica en establecimientos que por el contrario estén enfocados hacia un público más juvenil.
Pero la comercialización de la música no acaba aquí, ya que no solo las tiendas utilizan estos trucos, los anuncios publicitarios, ya sean en televisión o radio, también han sabido sacar provecho. Si nos paramos a pensarlo ¿No llevan música la mayoría de los anuncios que vemos a diario? En ocasiones hasta nos pasamos días tarareando sus canciones, pero no creáis que en este caso la elección de esta particular banda sonora es casual, al igual que en las tiendas, también eligen las piezas musicales acorde a los valores que desean transmitir, y por curioso que parezca, algo tan simple o común como un detergente, busca transmitir esta simpleza, eliminando la música.
No hay duda, de que una buena canción, hace que se hable del producto durante días e incluso semanas, y esto, hace incrementar las ventas ¿Quién no recuerda anuncios tan famosos en su día como estos?
http://www.youtube.com/watch?v=iXWZQGOOgj8&noredirect=1/http://www.youtube.com/watch?v=TiN8HJPBePw&feature=channel&list=UL
Como ejemplo más actual tenemos este otro anuncio, del cual se han hecho varias versiones caseras y otras patrocinadas por la propia empresa:
Pero sin ninguna duda, el ejemplo más famoso es el que se emitió por primera vez en 1946 por radio y que más tarde tuvo varias versiones para televisión y un sinfín de versiones realizadas tanto por artistas famosos como por personas de a pie.
Si, "La Canción del ColaCao'' ya es todo un clásico, en este caso se trata de un jingle, ya que es un efecto sonoro corto que consiste en una melodía fácil de recordar y pegadiza en la que se canta el producto que se anuncia.
Como habéis visto, hay diversos tipos de utilizar la función comercial de la música, de lo que no cabe ninguna duda, es que en algunos casos puede llegar a ser extremadamente efectiva.
lunes, 22 de octubre de 2012
La fisiología de la audición
- ¿Cómo oímos?
Las ondas sonoras que se transmiten por el
aire son captadas por el pabellón auricular y conducidas por el conducto
auditivo externo, hacia el tímpano. Al chocar con esta membrana la hacen
vibrar, lo cual inicia un movimiento del martillo (cuyo mango se inserta en el
tímpano).
- ¿A qué niveles de intensidad los sonidos empiezan a ser peligrosos para nuestros oídos?
El volumen del sonido depende de la distancia a que nos
encontremos de su origen. Para medir los niveles sonoros de las distintas
actividades o fuentes sonoras se usan los decibelios o decibeles (dB) que es lo
que vemos representado en el gráfico.
Un sonido que es lo suficientemente fuerte para ser oído, tiene
alrededor de 10 decibeles. La sordera total y los daños irreparables al oído
son ocasionados por sonidos entre 120 y 200 dB. Por esto es importante evitar
exponerse a tan altas potencias.
viernes, 19 de octubre de 2012
Escuchar, oír
Comenzamos el curso y también nuestro blog hablando de la relación más común y cotidiana que mantenemos con la música, que es la que establecemos como oyentes o ¿deberíamos decir escuchantes? ¿ambas cosas son lo mismo? ¿procesamos todas las músicas del mismo modo? Las respuestas a estas preguntas nos acercan a otro aspecto importante del que hemos hablado esta semana: las funciones de la música. Unas y otras cuestiones son vuestra tarea más inmediata, orientada a buscar información no solo sobre la forma en que percibimos el sonido y la música, sino también a rastrear en la red ejemplos de las funciones de la música tal y como hemos visto en clase.
sábado, 13 de octubre de 2012
Empezamos dando la nota
Después de una «pasajera» y controvertida tormenta de ideas tras la que resultó elegida la propuesta de Ixone, las alumnas y los alumnos de Música de 4º ESO del IES La Ería de Oviedo hemos decidido, con la solemnidad que es propia de la ocasión, bautizar con el nombre «Dando la nota» a nuestro blog de este curso 2012-2013. Corresponde ahora presentarnos a nosotros mismos, sus autores, así que insertamos un «posado» del colectivo en el Aula de Música; también hemos tomado unas fotos fuera para que veáis los murales tan chulos que pintaron los alumnos de Plástica de Cuarto el curso pasado ¡suerte de estar en el «pasillo de las artes» de La Ería.
Izquierda a derecha: Pilar, Anastasia, Paola, Alina, Javier, Ixone, Natalia, Aida, Lidia, Carmen, Juan, Andrea y Alejandro. |
Natalia, Pilar, Ixone, Alejandro y Javier ante el mural que está frente al Aula de Música. |
![]() |
Flanqueando la entrada a la clase. A la derecha: Aida, Paola, Alina y Andrea, A la izquierda: Juan, Lidia, Anastasia y Carmen. |
Por cierto, así de buenos ovetenses y músicos somos de entrada, que nos hemos armonizado en el nombre -de forma casual, hay que decirlo- con la temporada de conciertos del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, tal como se puede ver en el cartel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)