miércoles, 21 de junio de 2017
domingo, 18 de junio de 2017
De los años 90 al Siglo XXI
De los años 90 al Siglo XXI: De los años 90 al Siglo XXI | Piktochart Infographic Editor
sábado, 17 de junio de 2017
Agenda musical de Oviedo. 24 al 30 de abril.
- Lunes 24 de abril:
Ciclo de conciertos y jornadas de piano Ivo Pogorelich. En el Auditorio y Palacio de Congreso Príncipe Felipe a las 20:00.
- Sabado 29 de abril:
Festival de danza. Le Corps du Ballet. En el Teatro Campoamor a las 20:00.
- Domingo 30 de abril:
Ciclo de Coniertos y Jornadas de Piano Piotr Beczala. En el Auditorio y Palacio de Congresos Príncipe de Asturias a las 19:00
Ciclo de conciertos y jornadas de piano Ivo Pogorelich. En el Auditorio y Palacio de Congreso Príncipe Felipe a las 20:00.
- Sabado 29 de abril:
Festival de danza. Le Corps du Ballet. En el Teatro Campoamor a las 20:00.
- Domingo 30 de abril:
Ciclo de Coniertos y Jornadas de Piano Piotr Beczala. En el Auditorio y Palacio de Congresos Príncipe de Asturias a las 19:00
jueves, 15 de junio de 2017
lunes, 12 de junio de 2017
El cine musical
En los comienzos de este género, el fragmento musical tenía como
objetivo impresionar, sin mantener mucha conexión con el desarrollo
narrativo. Sin embargo, al alcanzar su madurez, se estilizó el género y
los números concatenan la historia. Al referirnos al género musical, aludimos a todas aquellas producciones
cinematográficas que incluyen canciones o temas bailables en una
parte fundamental de su desarrollo dramático. En su totalidad, las
variantes del cine musical tienen una raigambre teatral, como sucede con
las operetas alemanas, los musicales de Broadway, las zarzuelas, las óperas
e incluso los conciertos de rock, cuya adaptación al cine
ha contribuido a popularizar entre el público todas esas fórmulas
escenográficas.
Ningún otro género cinematográfico, ni siquiera el western,
es tan inequívocamente estadounidense como el musical. El concepto del
espectáculo que impera en todos los aspectos de la sociedad de
EE. UU.
alcanza uno de sus máximos exponentes en el cine y, dentro de él, en
las elaboradas coreografías, las melodías inolvidables y las obras
maestras que ha dado el musical.
Sirvió no sólo para que el cine alcanzara la madurez técnica al que sacrificaba el star system del cine mudo. Sirvió también para alumbrar un género que hasta entonces técnicamente no existía. En los Estados Unidos de F. Scott Fitzgerald, que casi se vendría abajo con el Crack, se estrenó la primera película sonora (parcialmente) para que las melodías de Cole Porter, George Gershwin o Irving Berlin se trasladaran de las plateas elitistas de las grandes ciudades, a los salones de cine de cualquier pueblo. El cantante de jazz fue el bautizo del género, que llegó e hizo explotar el sonoro, y lo hizo para quedarse.

jueves, 8 de junio de 2017
Inserciones musicales en radio y televisión.Cortinillas y ráfagas.
·Inserciones musicales:
Cuando la música actúa como un elemento secundario y complementario que cobra importancia.Hay muchos tipos de inserciones,como por ejemplo sintonía,careta,indicativo,etc...
-Cortinilla:
Es un tema musical,el cual separa contenidos,secciones o anuncios.
-Ráfaga:
Es una irrupción musical breve y dinámica que enlaza,separa y ordena bloques,noticias o momentos en un mismo programa.
Cuando la música actúa como un elemento secundario y complementario que cobra importancia.Hay muchos tipos de inserciones,como por ejemplo sintonía,careta,indicativo,etc...
-Cortinilla:
Es un tema musical,el cual separa contenidos,secciones o anuncios.
-Ráfaga:
Es una irrupción musical breve y dinámica que enlaza,separa y ordena bloques,noticias o momentos en un mismo programa.
jueves, 1 de junio de 2017
Funciones de la música en la publicidad
La música tiene básicamente tres funciones, que se puede dar por separado o conjuntamente.
· De refuerzo
: la propia música lleva el mensaje, bien de forma explícita o bien implicíta.
· De oposición: se busca deliberadamente la contraposición entre el mensaje que ofrece la imagen y la música elegida.
· Estética: se elige simplemente una música por razones estéticas, por su belleza. En esta situación la música actúa con un mero acompañamiento, sobre el que discurre las imágenes.
Ejemplos:
Coca-cola- función: estética/refuerzo- tipo de música: pre-existente- voca- estilo de música
· De refuerzo
: la propia música lleva el mensaje, bien de forma explícita o bien implicíta.
· De oposición: se busca deliberadamente la contraposición entre el mensaje que ofrece la imagen y la música elegida.
· Estética: se elige simplemente una música por razones estéticas, por su belleza. En esta situación la música actúa con un mero acompañamiento, sobre el que discurre las imágenes.
Ejemplos:
Coca-cola- función: estética/refuerzo- tipo de música: pre-existente- voca- estilo de música
Suscribirse a:
Entradas (Atom)